Skip to content

Booking & Management
de
artistas

Valorización

Rescatamos y apoyamos la cultura y música latinoamericana , gestionamos redes para estar presentes en festivales world Music y crear redes de alianzas

Posicionamiento de Artistas

Logramos posicionar a nuestros artistas de manera positiva en escenarios y festivales del mundo con altos estándares de exigencia.

Mujeres en la música

Empresa liderada por mujeres , trabajadoras de la música que trabajan en equipo.

Ana Tijoux

Ana Tijoux, iniciada en el hip hop, desborda esa y otras fronteras gracias a la poderosa trayectoria como solista que inició en 2009 y que la ha transformado en la figura chilena de mayor relevancia internacional de su generación.

Cinco discos grabados desde 2007, canciones como “A veces”, “1977”, “La bala”, “Shock”, “Sacar la voz”, “Mi verdad” y “Somos sur”, una agenda de giras y festivales por más de quince países de América y Europa a partir de 2009, colaboraciones con figuras globales como la mexicana Julieta Venegas, el uruguayo Jorge Drexler, la palestina Shadia Mansour, un
Grammy Latino ganado en 2014 y otras seis nominaciones a los premios Grammy y Grammy Latino son parte de esas marcas, siempre con la óptica de una conciencia política expresada en el discurso y en la acción.

Rulo

Cantante, compositor y multiinstrumentista, poseedor de una larga carrera cómo músico (fundador de la histórica banda Los Tetas) con el lanzamiento de Vendaval su disco debut como solista, Rulo se instala como uno de los principales cantautores del nuevo pop de raíz chileno.

El sonido de Rulo es sutil y complejo, mezclando diversos elementos de la música popular latinoamericana, como el vals peruano, la música popular brasilera, el bolero y la cueca brava, con formas y sonoridades propias del pop, logrando una fusión emotiva y contemporánea, que se destaca por el carácter de su autor, por la calidad de sus composiciones y sus acabados arreglos.

Beatríz Pichi-Malen

Mujer de origen mapuche y cantora en su idioma nativo, Mapudungun, nació en la Comunidad de Los Toldos en la Provincia de Buenos Aires, Argentina (Sur de América del Sur) y es por línea materna tataranieta del Cacique Ignacio Coliqueo.

Desde 1984, dedica su trabajo artístico a la búsqueda, rescate y difusión de la cultura de su pueblo, a través de la transmisión de los relatos y Cantos Ancestrales Mapuches.

Ignacio Rossello

Ignacio Rossello Joven Músico Trompetista , a sus 25 años estrena su primer single “Proyecto LU ” que también dará el nombre a su primer disco que pronto será estrenado a fin de este año del 2020.
Para “Proyecto LU” cuenta con la participación de músicos tales como , Alfredo Tauber (Trombonista y Baterista) Cristian Orellana (Contrabajo)
Andrés Pérez (Saxofonista) Pablo Jara (Saxofonista) Marcelo Salinas
(Guitarrista) Gonzalo Cordero (Guitarrista) Diego Poveda

( Pianista) y Héctor Gutiérrez (Zenon Jr.) “Proyecto LU ” lo puedes encontrar en Spotify y
Youtube.

Ania Ivania

Cantautora sureña que mezcla estilos de soul y groove, con una esencia
latina. Su música puede definirse como neo-soul con elementos folk. Es
originaria de la ciudad de Puerto Montt, por lo que su propuesta artística y lírica busca traer los paisajes del sur de Chile hacia Santiago y el mundo. Actualmente está presentando las canciones de su disco debut, Aire, producido por Alfredo Tauber.

Alfredo Tauber

Músico multintrumentista, compositor y productor. Se desempeña principalmente como trombonista de sesión, pero también participa de diferentes proyectos, como Ana Tijoux, Mapocho Orquesta, La Brígida Orquesta, Mercurio Paradise, entre otros, mientras que al mismo tiempo, produce su música como solista.

Fue uno de los principales solistas surgidos desde la Conchalí Big Band durante la primera mitad de la década del 2010. Su polivalencia y manejo de los lenguajes lo instalaron en distintos frentes de vientos, como integrante de Santiago Downbeat, en el Ensamble Quintessence. También trabajó 4 años como trombonista de la Orquesta del Festival de Viña.

Kalfu

Kalfu, azul en mapudungun, el azul como la energía y la fuerza representada en el cielo, las aguas; el círculo de la vida. Wenu mapu – tierra de arriba – se nos presenta en los sueños, la vida y la canción.

Esta fusión musical latinoamericana queutiliza la poesía contemporánea en sus creaciones, nace el 2011 y se ha presentado en diversos escenarios proponiendo un puente entre la chilenidad y los pueblos originarios.

Carmen Lienqueo

Carmen Lienqueo es dueña de una voz magnética y una lírica simple y profunda, capaz de transportar a un paisaje que emerge de Latinoamérica, una geografía sonora compleja llena de matices. Su más reciente exploración como compositora es el camino solista bajo su nombre y apellido materno.

Crea un nuevo repertorio con letras íntimas, que si bien emergen en primera persona, son también eco y reflejo de la realidad cotidiana en territorio contemporáneo.

Waikil

Jaime Cuyanao Venegas, es un cantante de música Rap, que bajo el nombre artístico de Waikil, elabora una propuesta
musical que fusiona el Rap con el mapuzungun (idioma tradicional mapuche) como también diversos géneros musicales. Es hijo de
padre y madre mapuche provenientes de las zonas de Vilcún y Traiguén respectivamente, y aunque nació en la ciudad de Santiago,
pasó parte de su infancia en el sur (Traiguén), donde vivió en el campo junto a su abuela materna, con la que mantiene una intensa conexión. Desde su juventud reside en la ciudad Santiago, lugar donde comenzó a fortalecer su identidad Mapuche, y a través de la
música a relatar las vivencias de su pueblo, tanto de la vida en el campo como de la realidad urbana.

Daniela Millaleo

Cantautora Mapuche, feminista y madre. Nieta del desarraigo de Wallmapu, trashumante entre el asfalto y el campo. Su música refleja la cotidianidad de ser mapuche en la ciudad, la nostalgia de sus tierras e el anhelo del retorno. Sus canciones tienen melancolía, pero también tienen lucha y denuncia, esa que cautiva en los escenarios de las plazas de la periferia y en los eventos populares.

Trap para Niñes

Dj Trapero junto a su crew “KukyGang” forman la banda Trap Para Niñes, buscando educar y crear cultura para la infancia. Usando como principales herramientas el Trap y los demás géneros de música urbana.

Nabis Nak

Es una banda que cultiva un folk-rock con fuertes influencias del folclore andino y las músicas latinoamericanas. Tanto su mensaje como su estética tienen como eje central la conexión con las raíces y la vuelta a disfrutar de lo simple, de lo natural. Sus cinco integrantes, desde distintas perspectivas, escuelas y trayectorias, aportan en la creación y buscan generar una propuesta novedosa que no pierde su raíz.

Geraldine Thenoux

La revista chilena WIKÉN de El Mercurio, la ha nombrado
recientemente como uno de los nuevos talentos más
importantes de la música de jazz en Chile.

Y en agosto del 2018, la revista “Vanidades”, la más
popular del mundo para mujeres, dedicó dos páginas
completas a una entrevista con la cantante emergente.


Booking

Fernando Milagros

CMilagros ha sabido armar un Pop alternativo entretejido tradiciones indígenas latinoamericanas,
folk intuitivo y matices digitales. Su escuela en el diseño escénico hace de su en vivo
una experiencia ritual y tribal. Por el mismo motivo su producción musical también se acomoda en los paisajes sonoros y cinematográficos. Actualmente explora un lenguaje electro-selvático cada
vez más hipnótico. Milagros mezcla de manera elegante tradición chilena con modernidad y ritmos del mundo

Tata Barahona

Profesional de la Educación con más de 10 años de trayectoria en la enseñanza de la Música a estudiantes de educación básica, media y de educación superior. Con especial énfasis en el trabajo de conjunto instrumental y teoría musical.

Compositor de música popular. Ha desarrollado una importante carrera como cantautor realizando destacadas presentaciones musicales y tres publicaciones discográficas independientes.