Iniciada en el hip-hop, Ana Tijoux desborda esa y otras fronteras gracias a la poderosa trayectoria como solista con que se ha transformado en la figura chilena de mayor relevancia internacional de su generación. Con cuatro discos grabados como solista, una extensa carrera tanto internacional como nacional por más de 30 países, un Grammy otorgado el año 2014 y colaboraciones con diversos artistas a nivel mundial, son la prueba fehaciente del buen trabajo de Ana Tijoux y su discurso de conciencia social y política en cada una de sus canciones.
La nueva sensación del rap latino tiene nombre, Ana Tijoux. De madre francesa y padre chileno, esta versátil MC ha triunfado en América Latina, Europa y EEUU, lugares que no han dudado en rendirse ante las rimas de una de las mayores exponentes femeninas del hip hop en español.
Su carrera musical comenzó de la mano del grupo chileno Makiza, conocido por difundir unas letras com-
prometidas socialmente y alabado por la dinámica de su producción. Tras la decisión de comenzar un camino en solitario, Tijoux fue cosechando éxito tras éxito. Bajo fondo, los mexicanos Control Machete o el
chileno Dj Bitman son solo algunos de los artistas que han invitado a Ana Tijoux a participar en su música.
Con su disco, 1977, Ana Tijoux mostró sus habilidades a través de ritmos y letras sofisticadas, envueltas
en una voz con un toque de jazz que no deja a nadie indiferente. El álbum, llamado así por ser 1977 su año
de nacimiento, pinta un cuadro de su infancia en Francia y rinde homenaje al hip hop chileno que le inspiró a principios de los ‘90. Ese mismo año, graba junto a Julieta Venegas la canción “Eres para mí”, alcanzando un gran éxito en países latinoamericanos y España mientras el líder de Radiohead, Thom Yorke, recomendaba a sus seguidores que escucharan la canción 1977 de la artista, lo que subió la popularidad de Tijoux en Europa. Además 1977 se pudo escuchar en la popular serie Breaking Bad y en el juego de FIFA 2011 de EA Sports.
Tiene decenas de nominaciones a diversos premios como los MTV, 40 Principales (España) en la catego-
ría “Mejor artista chileno”, Indie Music Awards y Ganadora de Premios Altazor 2012, con “Sacar la voz” feat. Jorge Drexler en la Categoría “Mejor canción urbana”.
Considerada una de las principales MC ́s de América Latina, Ana Tijoux ha estado nominada a los MTV
Video Music Awards Latinoamérica como “Mejor Artista Novel”, y “Mejor Artista Urban”, y consiguió el hito máximo de su carrera al ser la segunda artista chilena en ser nominada a los Premios Grammy de los Estados Unidos alcanzando cuatro nominaciones, convirtiéndose en la chilena con más candidaturas a estos premios: en 2011, Nominada a Premios Grammy con “1977” en la categoría “Mejor álbum rock
latino/urbano/alternativo”; en 2013, Nominada a Premios Grammy con “La Bala” categoría “Mejor álbum
rock latino/urbano/alternativo”; en 2015, Nominada, Premios Grammy con “Vengo” en la categoría “Mejor
álbum rock latino/urbano/alternativo”. En los Premios Grammy Latinos, en 2012, Nominada con “La Bala” a “Mejor álbum de música urbana”; en 2013, Nominada con “Sacar la voz” feat. Jorge Drexler en la categoría “Mejor canción urbana”. En 2014, Ganadores, de Premios Grammy Latinos con “Universos Paralelos” con Jorge Drexler feat. Ana Tijoux en la Categoría “Canción del año” y, en el año 2014, Nominada, con “Vengo”, en la Categoría “Mejor canción urbana”
Tijoux es la chilena que protesta a ritmo de hip hop por lo que The New York Times la señaló como “la res-
puesta latinoamericana a Lauryn Hill”, o revistas como Newsweek que la clasifica como “la rapera latinoamericana más importante de la escena internacional”, al igual que la publicación de The Rolling Stones que la eligió como la “mejor rapera en español”, cuyas composiciones han servido de fondo como Bandas Sonoras a series y películas como: Breaking Bad (amc) “1977” (2011), Prófugos (HBO) “1977” (2011), FIFA 11 (EA Sports) “1977” (2011), El Reemplazante (TVN) “Mi verdad”(2012), Joven y alocada (Película) “Shock” (2012), Soltera otra vez (Canal 13) “Eres para mí” (2012), Capadocia (HBO), “Sacar la voz” (2012), Barrio universitario (Película) “Despabílate” (2013), Broad City (Comedy central) “1977” (2014).
Con La Bala (2011), editado bajo el sello Oveja Negra, Anita Tijoux emprendió una marcha que la lleva a
superar los límites con un estilo que altera y reorganiza los referentes del hip hop para transmitir un estado
de ánimo lleno de fuerza y que destaca por un sonido lleno de contrastes en la brillante tríada de “La bala”,
“Shock” y “Desclasificado”, pasando por el humor y las programaciones de “Las cosas por su nombre”,
hasta el soul de “Mi mitad” y “Volver”.
Con Vengo 2014, la nueva marca de Ana Tijoux, se mezclan distintos ritmos y culturas. La artista lanza
una batería de sones de 17 temas, que pasa desde el tinku hasta el hip hop más contestatario, con matices instrumentales llenos de manifiestos políticos, llenos de contingencia, carencias sociales y culturales conocidas por todos. El track inicial “Vengo”, que da nombre a la placa; continúa con la mencionada “Somos Sur” feat. Shadia Mansour; “Antipatriarca”, dedicada expresamente a la liberación femenina y reivindicación de la mujer en nuestra sociedad; y “Somos Todos Erroristas” la que, siguiendo en la línea de las colaboraciones, posee el aporte de Hordatoj. En el tema “Creo en Ti”, cuenta con la compañía de Juanito Ayala, con una letra alegre, positiva, cargada de conciencia y esperanza, matizada con sones de charangos, quenas y redobles nortinos, demostrando la versatilidad de estilos conjugados en el trabajo, Tijoux logra imprimir un nuevo ambiente musical local, además de abrirle la puerta a nuevos exponentes en busca de la consagración.