Daniela Millaleo, cantautora Mapuche, feminista y madre. Nieta del desarraigo de Wallmapu, trashumante entre el asfalto y el campo. Su música refleja la cotidianidad de ser mapuche en la ciudad, la nostalgia de sus tierras y el anhelo del retorno. Sus canciones tienen melancolía, pero también tienen lucha y denuncia, esa que cautiva en los escenarios de las plazas de la periferia y en los eventos populares.
Desde el lanzamiento de su primer disco, “Trafun”, en 2013, ha participado en diversos festivales en Chile y el extranjero, además de aportar con sus canciones a películas como “Mala Junta”, de la cineasta mapuche Claudia Huaiquimilla (2016) o el documental “Río Sagrado” (2018), de National Geographic, así como a las obras teatrales del colectivo Epew como “Panarife” (2017) y “Nahuelpan Presidente” (2018), siendo la más reciente “Ñüngen: Zoológicos Humanos”, cooperación que le valió su nominación a los premios Pulsar 2020, en la categoría Difusión de la música de los Pueblos Originarios.
Criada por sus abuelos en la población Santa Julia de la comunda de Macul, en la capital chilena, “entre mate, merkén, smog y asfalto”, Daniela Millaleo Montano es profesora de educación intercultural e historia mapuche. Además de su carrera como solista y su colaboración en proyectos audiovisuales y teatrales, ha realizado talleres de cosmovisión mapuche, música mapuche y con pertenencia indígena y telar. Por otra parte, participó con un texto en el libro “Wallmapu: Ensayos sobre Plurinacionalidad y Nueva Constitución”, publicado por el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) y la editorial Pehuén, en Agosto de 2020.